¡Estrenamos blog!
Hablaremos sobre la conciencia fonológica y cómo crear actividades que la favorezcan
Qué mejor que hacerlo con una entrada llena de inspiración e ideas prácticas que relacionan el juego infantil y el aprendizaje de la conciencia fonológica con uno de nuestros productos artesanales.
Estoy emocionada porque por fin nos lanzamos a la aventura de crear el blog y porque se trata de un tema que me motiva explicaros. A parte de ilustradora y diseñadora en Streko, soy maestra de Educación Infantil y me hace ilusión poder compartir algunas ideas y consejos.
Dicho esto, no me enrollo más y vamos al lío. Vamos a empezar introduciendo un poquito de teoría para que se entienda la base científica de la creación de nuestras tarjetas con ilustraciones artesanales de animales en relación a la conciencia fonológica y después os dejamos un listado de actividades para hacer con los peques.
JUEGOS INFANTILES
Cartas ABC de animales
27 cartas ilustradas y elaboradas artesanalmente con las que jugar y aprender
La consciencia fonológica
¿En qué consiste?
La conciencia fonológica se trata de una capacidad metalingüística, es decir, de reflexionar sobre el lenguaje y conseguir interiorizar, en unidades, los sonidos del lenguaje hablado. Por lo tanto, podríamos decir que es la capacidad de segmentar las palabras en sonidos para emparejar grafemas (formas gráficas de las letras).
La base del proceso lector
¿Para qué sirve?
Ayuda en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y está relacionada con el éxito de este. Favorece la capacidad del peque de comprender las relaciones que existen entre el texto escrito y su propio lenguaje, de manera que pueda dominar la conversión fonema-grafema (sonido-letra) para aprender la descodificación de palabras.
En resumen, el peque tendrá que haber tomado previamente conciencia de que las palabras escritas están compuestas por letras que se transforman en sonidos que son propios del lenguaje oral. Cada vez que el peque sea más consciente de estas unidades mínimas del lenguaje, tendrá mayor facilidad y será la clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales y creará la base para la lectoescritura.
El proceso sería:
Del sonido – a la letra / de la letra a las sílabas / de las sílabas a las palabras / de las palabras a las frases /
de las frases a lectura y escritura

Aprenden jugando y escuchando
El entorno es la clave
Los peques (0 – 6) se preparan para la lectura y la escritura escuchando y jugando con palabras, rimas, sílabas, frases, canciones y cuentos que están en su entorno de forma natural. Por eso, las propuestas que favorecen la comunicación también favorecerán el trabajo de la consciencia fonológica.
¿Cómo ayudan a trabajar la conciencia fonológica nuestras Cartas ABC de animales?
Ahora que ya somos unos expertos en la materia y tenemos clara la importancia de jugar con nuestros peques utilizando las palabras os explicamos los beneficios de utilizar nuestras cartas de animales.
Diseño atractivo
Nuestras cartas ilustradas de abecedario tienen un diseño atractivo para los peques gracias a sus ilustraciones divertidas y simpáticas con las que empatizar. Además, el tema de los animales suele ser uno de los favoritos y más motivadores entre la infancia. El aprendizaje en estas etapas se basa en la motivación y el descubrir a través del juego y nuestras cartas reúnen los dos requisitos básicos.
Además, permiten la interiorizar, de forma progresiva, del abecedario gracias a que las iniciales de cada palabra están marcadas en un color más llamativo para facilitar el juego y por lo tanto el trabajo de la conciencia fonológica.
Flexibles y prácticas
Nuestras cartas ilustradas están diseñadas teniendo en cuenta todo lo que os hemos explicado anteriormente para favorecer la adquisición de la lectoescritura empezando por el hecho de interiorizar los sonidos de las letras y su forma (grafía) a partir de las letras del abecedario y de un diseño bonito, flexible (ya que permite jugar a una gran variedad de propuestas educativas enfocadas en el juego con palabras) y prácticas para llevarlas encima siempre que hagan falta, ya sea para visitar a alguien en su casa o para ir de viaje y que se diviertan.
Saca papel y boli y apunta estas actividades:
Juegos con las Cartas ABC que favorecen la conciencia fonológica
1. De 0 a 2 años – Enseña las tarjetas y repite cada palabra sin prisa marcando bien todos los sonidos, haciendo hincapié en la inicial. Repite cada palabra 2 o 3 veces antes de pasar a la siguiente. Este juego se puede seguir haciendo durante toda la infancia, hasta los 5-6 años.
2. De 2 a 4 años – Les motiva todo lo que se relaciona con su nombre, aprovecha esa emoción y jugad a buscar los animales que la inicial sea como las letras de su nombre. De esta forma irá relacionando sonidos con imágenes.
3. A partir de los 4 años – Busca las palabras de los animales que rimen. Les divertirá y podréis hacer tantas rondas como quiera el peque. Incluso inventarse otras palabras que rimen con los animales de las cartas.
4. De 4 a 6 años – Enséñale las cartas (una a una) tapando la palabra y jugad a adivinar el animal a partir de la ilustración. Al contrario también puede ser favorecedor, tapando la ilustración y que intente leer/descifrar la palabra (al principio la inicial).
5. De 4 a 6 años – Juegos de clasificación o comparación a partir de las ilustraciones de los animales. Buscad diferencias y/o similitudes, clasificadlos por dónde viven, qué comen, su color…siempre teniendo en cuenta el lenguaje oral y la repetición de sonidos.
6. De 5 a 6 años – Con dos barajas de nuestras cartas ABC de animales, podrás también jugar al Memory o juego de memoria en el que se colocan las cartas por parejas (mezcladas) boca a bajo y por turnos se va levantando una carta, hasta encontrar la pareja.
7. De 3 a 4 años – Jugar a escribir su nombre a partir de las iniciales de los animales o a introducir la escritura de las palabras que elija de las cartas abecedario. Seguir con este juego hasta los cinco o seis años.
8. A partir de los 4 años – Jugar a inventar palabras. Primero se elige una de las cartas y se le dice de cambiar la primera o última letra por otra diferente y a ver cómo suena. Empezar deletreando las palabras para practicar.
JUEGOS INFANTILES HECHOS ARTESANALMENTE
Jugar con tu peque nunca fue tan divertido
Complementa estas tarjetas con la Lámina Abecedario de Animales. Puede servir para decorar la habitación del peque o su espacio de juego a la vez que le ayudará a interiorizar todo lo trabajado con las cartas ABC de animales; le ayudará a visualizar de una forma ordenada todas las letras con la ilustración del animal, recordando poco a poco la palabra de cada animal solo con la imagen y la inicial y en un futuro tener una imagen mental del abecedario y una buena base gracias a la conciencia fonológica trabajada.
Además, si sois fans de los animales, como nosotros, también tenemos productos bonitos con sus ilustraciones de los mismos animales, todo hecho de forma artesanal en nuestro estudio.
Espero que os haya gustado toda la información que he compartido con vosotros sobre la conciencia fonológica y que hayáis podido despertar las ganas de poner en práctica todas las actividades. Si sabéis de alguien a quién le pueda interesar ¡no dudéis en compartirla!
Nos vemos en la próxima entrada del blog, ¡Feliz fin de semana!
Deja una respuesta